
En 1933, un incendio destruyó el Reichstag lo cual fue aprovechado por los nazis para imponer su estado totalitario.
Fue gravemente dañado durante la batalla por Berlín al final de la Segunda Guerra Mundial debido a que se luchó encarnizadamente habitación por habitación durante tres días.
En el video vemos imagenes en color de lo que quedo de Berlin tras la guerra:
Tras la construcción del muro en 1961, quedó en tierra de nadie (en el lado occidental).
La explanada de delante del Reichstag se usó para concentraciones de ciudadanos occidentales reclamando la reunificación y para conciertos de rock.
Tras la caida del muro, fue elegido de nuevo como sede del parlamento alemán.

En 1999 fue reinagurado con la flamante cúpula de cristal.

Una serie de espejos ilumina la sala principal del parlamento.

En la foto la Puerta de Ishtar (actualmente en el Museo de Pérgamo, Berlin). Construida en el 575 adC por Nabucodonosor II, era una de las 8 puertas de entrada al recinto amurallado.
Babilonia fue conquistada por Alejandro Magno en 331 adC y posteriormente fue cayendo en declive hasta que hacia 141 adC estaba completamente abandonada.
Una abertura en la cúpula (el Opaion) deja pasar la luz natural que ilumina el interior del Panteón. Los días de lluvia las corrientes de aire dentro del monumento evitan que la lluvia penetre dentro.

Durante los combates de la batalla final de Berlín (abril 1945) en la segunda guerra mundial quedó bastante dañada como se puede apreciar en la foto:




De la plaza de pre-guerra apenas queda un trozo de la fachada del Hotel Esplanade. Dicha fachada está exhibida como en una vitrina gigante de cristal en el Sony Centre.
En la foto de abajo podemos ver el interior del Sony Center 





El campo fue liberado por tropas soviéticas en abril de 1945. Sin embargo unos meses mas tarde fue de nuevo utilizado en esta ocasión por Stalin. Nuevos barracones fueron construidos y cerca de 12,000 prisioneros murieron aquí hasta que en el año 1950 dejo finalmente de funcionar. 


La difícil y abrupta orografía de la isla no supone un gran inconveniente a las hordas de turistas a pesar de que solo una estrecha y serpenteante carretera una las dos poblaciones de la isla: Capri y Anacapri.


Posteriormente los romanos levantarían un templo en la cumbre dedicado al dios Júpiter, sin duda en una manera de sustituir el antiguo culto celta.