
Sin embargo, los zares de Rusia no lo permitieron y los cosacos siguieron siendo un pueblo sin nación.
En el vídeo: el trailer de la película sobre los cosacos "Taras Bulba":
En 1918, tras la caída del Imperio Zarista Ruso, los cosacos intentaron formar una República Cosaca Independiente pero la ahora Unión Soviética no se lo permitió. Al contrario, empezó a perseguir las tradiciones y cultura cosacas y a asesinar y a deportar a numerosos cosacos en un
proceso llamado: Decossackization.
Mas de dos tercios de la población cosaca fueron exterminados en los primeros años de gobierno soviético.
Tras la invasión de la Unión Soviética por parte de la Alemania Nazi en 1941, gran cantidad de cosacos se unieron a los ejércitos de Hitler en la esperanza de fundar un estado independiente.

Al acabar la guerra, Carinthia estaba en la zona de ocupación del Ejército Británico pero aún así los cosacos fueron trasladados forzosamente a la zona ocupada por las tropas soviéticas en uno de los episodios mas vergonzosos de la historia: la denominada "Operación Keelhaul".
Los cosacos fueron montados en camiones a base de culatazos de los rifles de los soldados británicos. Cientos de cosacos se quitaban la vida allí mismo lanzandose a las ruedas de los caminos o con los cuchillos que portaban.
De los camiones, los cosacos fueron transferidos a trenes con vagones de ganado (los mismos que llevaban a los judíos a los campos nazis de exterminio) para llevarlos al sector soviético.
Tan pronto como los cosacos pasaron a manos soviéticas comenzaron las ejecuciones sin juicio y exilios a lo mas profundo de Siberia.
Este dantesco suceso es conocido como "Betrayal of the Cossacks" (es decir, la traición a los cosacos (por los británicos)).
El general alemán Helmuth von Pannwitz que había sido el Coronel al cargo de las tropas cosacas que combatían en la Wehrmacht voluntariamente se unió a ellas y acabo siendo ejecutado en Moscú en 1947.

Hoy en día se esta produciendo un resurgimiento de lo cosaco y cada vez mas personas admiten sin temor pertenecer a ese pueblo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario