
Tras la derrota del Imperio Otomano en 1918, los británicos, franceses, griegos y armenios ocuparon militarmente el país.
Eso fue la mecha que encendió al nacionalismo turco y varios antiguos generales otomanos se alzaron en armas: entre ellos Mustafa Kemal.

Finalmente en julio de 1923 se firmó la paz y pocos meses mas tarde se proclamó la República Turca.
Esta nueva República quiso romper todos los lazos con el antiguo Imperio Otomano. Así trasladó su capital a Ankara y se hicieron reformas radicales:
- la nueva República pasaba a ser un estado laico (frente al antiguo Imperio Otomano de religión musulmana).
- se prohibió toda clase de ropa basada en la religión como por ejemplo los velos o los turbantes.
- el derecho de las mujeres se equiparó al de los hombres. En 1934 las mujeres turcas podían ir libremente a votar al contrario de lo que aún sucedía en numerosos países europeos.
-se abolió la ley islámica y se creó una constitución democrática.




En agosto de 2007, tras varios años de crisis económica, el líder de un partido islamista era nombrado presidente de Turquía: Abdullah Gül.

Sin embargo, parece que ambas partes han moderado sus puntos de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario