
Para hacer las pruebas aerodinámicas y las pruebas con el modo de vuelo totalmente automático se construyó un space shuttle denominado Buran OK-GLI dotado de cuatro turbojets procedententes del caza Sukhoi Su-27 para poder despegar con sus propios medios (al contrario que su equivalente norteamericano, el Enterprise, que se limitaba a planear después de haber sido lanzado desde un 747).
Posteriormente se construyó el Buran 1.01, ya preparado para vuelos espaciales.Para transportar al Buran se diseño y construyó también el mayor avión de transporte de la historia: el Antonov An-225 Mrija ("sueño).

El 15 de noviembre de 1988, se lanzó el Buran 1.01 al espacio.

Poco después aterrizaba de forma totalmente automática.

Tras el caos subsiguiente, el Buran 1.01 fué abandonado en un hangar que se acabó por derrumbar en 2002 destruyendo por completo la nave espacial (y matando a siete personas).
En cuanto al Buran superviviente, el Buran OK-GLI, fué transporado a Sydney (Australia) en 1999 donde fue exhibido como atracción de feria durante los Juegos Olímpicos de Verano de 2000.Posteriormente fue trasladado al reino de Bahrain (en el Golfo Pérsico) donde debido a problemas financieros de la empresa propietaria fue abandonado a merced de las arenas del desierto.
Finalmente, en 2008, fue recuperado y trasladado al Museo de la Técnica en Speyer, donde actualmente se exhibe.


Foto de la bodega de carga:

Foto detalle del tren de aterrizaje:

Foto de la cola del Buran, donde se aprecian los cuatro turbojets adosados del Su-27:

Foto del Buran OK-GLI en el Museo de la Técnica en Speyer:
