- permitir a la monarquía activamente en los asuntos religiosos sin la intermediación del papa,
- debilitar la oposición local a los Reyes Católicos mediante una política de terror despiadado,
- obtener dinero mediante la confiscación de todos los bienes de los procesados.
A pesar del esfuerzo de los Reyes Católicos por implantar la Inquisición, esto chocaba contra una oposición frontal de los aragoneses... en 1484 incluso se vieron algunas revueltas en Teruel...
sin embargo, sucedió algo que muchos siglos después se le daría el nombre de la "doctrina del shock", es decir aprovechar un hecho traumático para imponer una ley mientras la ciudadanía esta todavía en estado de shock...
...lo que sucedió es que el 15 de septiembre de 1485; el inquisidor Pedro Arbués fué asesinado brutalmente en la Seo de Zaragoza...

Sin nada ahora que se le oponga, la Inquisición inició su particular reino del terror...

A los que se quedan convertidos al cristianismo les esperan numerosos "juicios"...

34 años después, en 1526, todos los musulmanes son obligados a convertirse al catolicismo...
y en 1609, todos los moriscos (anteriores musulmantes ahora convertidos) son expulsados... eso supuso un golpe mortal a la economía de Aragón... el 20 % de su población fue expulsada...


Cuando Napoleón invadió la Peninsula Ibérica en 1808, lo primero que hizo fue abolir la Inquisición que sin embargo fue de nuevo restaurada en 1814 cuando la monarquía española volvió a ocupar el trono. Al fin y al cabo, la Inquisición era uno de los mejores instrumentos para el control de la población.
Finalmente a mediados del siglo XIX fue por fin abolida...
Se estima que en total fueron ejecutadas unas 5,000 personas.
La película Goya's Ghosts (2006) de Milos Forman, muestra el fin (temporal) de la Inquisición bajo Napoleón.
Por otra parte, la película Day of Wrath (2006) esta ambientada en el siglo XVI cuando más frenética era la persecución de los judíos ocultos. La trama revela que el Inquisidor general es en realidad él mismo un judío converso...
No hay comentarios:
Publicar un comentario